Entre lobos y autómatas

Autor: Gómez Pin, Víctor

Sección: C. SOCIALES - Sociología

Entre lobos y autómatas

Entre lobos y autómatas

21,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ESPASA
Publicación:
19/10/2006
Colección:
ESPASA HOY
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El ser humano, el único que tiene un lenguaje y, por tanto, una conciencia en el sentido más amplio de ambos términos, parece repudiar esa condición e intentar identificarse, por un lado, con autómatas de distinto tipo y, por otra, con los animales. Esto puede deberse a un intento de rehuir, de esa manera, la certidumbre de la muerte que …

El ser humano, el único que tiene un lenguaje y, por tanto, una conciencia en el sentido más amplio de ambos términos, parece repudiar esa condición e intentar identificarse, por un lado, con autómatas de distinto tipo y, por otra, con los animales. Esto puede deberse a un intento de rehuir, de esa manera, la certidumbre de la muerte que la conciencia humana lleva consigo.El autor analiza dos fenómenos de nuestra sociedad actual que le llaman la atención. Por una parte, la sensibilidad franciscana que hemos empezado a aplicar a todo lo relacionado con el trato a los animales. Y, por otra, el deseo obsesivo de transmitir nuestra inteligencia, de distintas maneras, a distintos tipos de autómatas.

Leer más

Más libros de Gómez Pin, Víctor

Más información del libro

Entre lobos y autómatas

Editorial:
ESPASA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-670-2303-9
EAN:
9788467023039
Nº páginas:
0
Colección:
ESPASA HOY
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
220 mm
Ancho:
150 mm
Sección:
C. SOCIALES
Sub-Sección:
Sociología
Desplazado desde muy joven a París, Víctor Gómez Pin estudió en la Sorbona, donde obtuvo el grado de Doctor de Estado con una tesis sobre el orden aristotélico (publicada en París por Anthropos y ulteriormente traducida al español por Ariel bajo el título El orden aristotélico). Tras años de docencia en Dijon y París, obtuvo una cátedra en la Universidad del País Vasco con una investigación sobre los aspectos filosóficos del cálculo diferencial. Actualmente es catedrático de la U. A. B., donde enseña Gnoseología e introducción al Pensamiento Matemático. Es coordinador del Congreso Internacional de Ontología, cuyas últimas ediciones se han celebrado bajo el patrocinio de la UNESCO. Es asimismo vicepresidente de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega. Es autor de una veintena de obras y obtuvo el premio Anagrama de Ensayo en 1989 por su libro Filosofía, el saber del esclavo. Entre sus obras destacan también El drama de la ciudad ideal, Límites de la conciencia, El infinito, Descartes, la exigencia filosófica, La dignidad y La tentación pitagórica.

Otros libros en C. SOCIALES

También te pueden interesar